Lamentablemente se me hace difícil mantener económicamente este espacio sin apelar a la publicidad. Por eso pido disculpas si ofendo la sensibilidad del tipógrafo idealista, del diseñador utópico o del combativo estudiante que lucha contra la sociedad de consumo.
Espero que sepan perdonarme y entenderme, pero este ofrecimiento que me llega gracias a Jorge Hané y Erik Estrada, y puede ser el despegue definitivo de mi precaria situación económica.
miércoles, 29 de junio de 2011
domingo, 26 de junio de 2011
Dogma y tersura
Deyna, quien tuvo acceso a la biblioteca papal, descubrió un dato silenciado sucesivamente por los cardenales más conservadores. Una transgresión en tiempos en los que el cuestionamiento al dogma podía llevar al representante de dios en la tierra ante los temidos tribunales de la Inquisición.
miércoles, 22 de junio de 2011
Overshot, la inspiración de Gromenauer
He tenido oportunidad de leer los pocos escritos disponibles del reputado tipógrafo alemán Maximilian Gromenauer en la biblioteca nacional de Polonia y he descubierto, no sin asombro, al personaje que –involuntariamente– lo ha ayudado a realizar algunos de sus descubrimientos. Se trata de Juan Alberto Overshot, y es otro de los numerosos casos en los que se cruzan la tipografía y la tragedia personal.
Los invito a ver una muy breve síntesis de su terrible vida.
Los invito a ver una muy breve síntesis de su terrible vida.
lunes, 20 de junio de 2011
Un pequeño mártir que el Vaticano desconoce
jueves, 16 de junio de 2011
Eric Gill en el cine
Como habíamos prometido, presentamos el lanzamiento de esta simpática comedia para toda la familia. Si bien no hay salas ni fecha de estreno porque hay una denuncia de la Sociedad Protectora de Animales, confiamos en que pronto todos podremos ver una de las tantas películas que ha protagonizado el versátil inglés.
martes, 14 de junio de 2011
Mujeres en la tipografía
Sería necio no reconocer los enormes aportes de las mujeres a la tipografía. Tal vez este no sea uno de los mejores ejemplos, sin embargo, después de tanto tiempo, Mary Ann no debería permanecer en la oscuridad. Desde aquí un pequeño reconocimiento una mujer que derrochaba talento, derrochaba simpatía... en fin, derrochaba.
sábado, 11 de junio de 2011
Opciones para estas vacaciones de invierno
jueves, 9 de junio de 2011
Las fichas de Deyna y un ejemplo de vida
Quiero compartir algunas fichas de antiguas investigaciones que encontré revisando una vieja biblioteca. Su autor, Andrej Deyna, me las legó hace muchos años en su lecho de muerte y debo decir con vergüenza, que se encuentran en mal estado. El paso del tiempo, la humedad, las inclemencias climáticas, las tormentas de nieve, el derrumbe de la planta alta de mi casa por la caída de un meteorito, dos terremotos, la erupción de un volcán, y uno de los más feroces tsunamis que arrasó Varsovia pueden sonar a excusas, pero lo cierto es que las descuidé un poco. Ahora trato de restaurarlas para que vean la luz (aunque tengo miedo de que la luz les haga daño).
Y ya que hablábamos de deporte, creo oportuno publicar alguna de las fichas que da cuenta de uno de esos ejemplos de vida, de aquellos que –al contrario de Flannagan– no se rinden y siguen adelante contra la adversidad.
En este caso María García Cambón, que a pesar de tener muchos éxitos deportivos, nunca pudo levantar una copa.
Y ya que hablábamos de deporte, creo oportuno publicar alguna de las fichas que da cuenta de uno de esos ejemplos de vida, de aquellos que –al contrario de Flannagan– no se rinden y siguen adelante contra la adversidad.
En este caso María García Cambón, que a pesar de tener muchos éxitos deportivos, nunca pudo levantar una copa.
lunes, 6 de junio de 2011
Mártires de nuestra era
El mundo es un lugar difícil, especialmente para los diferentes, los que desde su humildad se saben en lo cierto y sin embargo deben soportar el enorme peso de la incomprensión de las mayorías. Algunos –los más fuertes– aceptan su destino y esperan su momento para –con la tranquilidad que les da su certeza– enrostrar a los demás su error. Pero los débiles hacen lo que pueden con su vida y son víctimas de sus circunstancias.
Vaya desde aquí mi homenaje a los débiles pero intransigentes. Vaya desde aquí mi homenaje a Tito Flannagan.
Vaya desde aquí mi homenaje a los débiles pero intransigentes. Vaya desde aquí mi homenaje a Tito Flannagan.
Algo más sobre Karl Sepúlveda
Una eminencia olvidada, como tantas
Conozcamos a Karl, una autoridad indiscutible en el campo de la psicología tipográfica.
Muchos lo han discutido, ignorado, soslayado, olvidado. Ya va siendo hora de reivindicar a quien tanto ha hecho por nosotros. Pronto iremos conociendo los aportes que este prohombre ha hecho a la ciencia.
Muchos lo han discutido, ignorado, soslayado, olvidado. Ya va siendo hora de reivindicar a quien tanto ha hecho por nosotros. Pronto iremos conociendo los aportes que este prohombre ha hecho a la ciencia.
Maguncia sin tí
Recordando a un mito
Ya hace un tiempo de su fallecimiento pero los que lo conocimos no lo olvidamos. Él era como Bebe Contepomi, pero sin Contepomi. Era un faro, una guía, un ejemplo, y ya no está entre nosotros. Como los mejores taxistas, él tomaba por cualquier calle, y si hacía falta también retomaba. Muchos lo recordarán como un pionero en el arte de embeber tipografías.
Hoy lucimos una etiqueta negra en la solapa para recordarlo como se merece.
¡Salud!
Hoy lucimos una etiqueta negra en la solapa para recordarlo como se merece.
¡Salud!
domingo, 5 de junio de 2011
Pequeñas anécdotas de la vida cotidiana de los tipógrafos
Muchas veces ignoramos qué oscuros dramas se esconden detrás de nuestros héroes. Muchas veces ni siquiera los conocemos hasta que algún abnegado investigador los saca a la luz. Conozcamos algo más de Giambattista.
A modo de presentación
Guater polo y tipografía, historia y geografía, diseño y pan integral... ¿cómo resumir?
Se ha dicho de mí
“Gunther, esquivo personaje consustanciado con la causa de los grandes olvidados, es un investigador cuya seriedad han puesto en duda los difusores —voluntarios e involuntarios— de la historia oficial. ¿Hay oscuros intereses detrás del ocultamiento o tan solo desidia? Gunther, en su infinita humildad, prefiere creer que se trata de una conspiración de impensables alcances, destinada a acallar su voz que, cual faro de Alejandría, orienta a los exploradores de la sabiduría y evita que encallen en las piedras de la ignorancia, en los arrecifes de la incomprensión, en las arenas del desconocimiento y en las marañas del monotributo. Sus discípulos no estamos tan seguros. No abonamos teorías conspirativas, ni siquiera abonamos alumbrado, barrido y limpieza, o el alquiler del local en donde opera una asamblea permanente para luchar contra el olvido de los grandes de nuestra historia. Esperamos una moratoria, que como histórico gesto de renunciamiento, nos reconcilie con las autoridades y nos lleve a construir juntos un futuro sin marginación (o por lo menos marginado a la izquierda). Toda causa es nuestra causa (por alguna causa). Como ha dicho alguna vez Igor Berasategui, no pasarán, o pasarán pero descalzos, para no rayar el parquet”.
Dr. Hermann Plaszt
Se ha dicho de mí
“Gunther, esquivo personaje consustanciado con la causa de los grandes olvidados, es un investigador cuya seriedad han puesto en duda los difusores —voluntarios e involuntarios— de la historia oficial. ¿Hay oscuros intereses detrás del ocultamiento o tan solo desidia? Gunther, en su infinita humildad, prefiere creer que se trata de una conspiración de impensables alcances, destinada a acallar su voz que, cual faro de Alejandría, orienta a los exploradores de la sabiduría y evita que encallen en las piedras de la ignorancia, en los arrecifes de la incomprensión, en las arenas del desconocimiento y en las marañas del monotributo. Sus discípulos no estamos tan seguros. No abonamos teorías conspirativas, ni siquiera abonamos alumbrado, barrido y limpieza, o el alquiler del local en donde opera una asamblea permanente para luchar contra el olvido de los grandes de nuestra historia. Esperamos una moratoria, que como histórico gesto de renunciamiento, nos reconcilie con las autoridades y nos lleve a construir juntos un futuro sin marginación (o por lo menos marginado a la izquierda). Toda causa es nuestra causa (por alguna causa). Como ha dicho alguna vez Igor Berasategui, no pasarán, o pasarán pero descalzos, para no rayar el parquet”.
Dr. Hermann Plaszt
Suscribirse a:
Entradas (Atom)